Ir al contenido principal

Habilidades globales y educación para el desarrollo

 En este post solo quiero dejar unos apuntes sobre estos dos temas: Habilidades globales y educación para el desarrollo para ampliar el tema de las competencias  para la empleabilidad

Si pensamos en términos de empleabilidad entendida como la capacidad para encontrar, mantener y progresar en un empleo, pensamos a la vez en una relación de dependencia entre un empleador y un empleado, es decir una empresa o institución y un trabajador. Y si en educación nos centramos en formar para esa empleabilidad, nos estaríamos (o estamos) centrando en formar empleados. Lo que se explicaría por el contexto político-económico centrado en el consumo como en el que estamos. 

¿Es eso lo que queremos?

Por otra parte, los empleadores prefieren personas que sean creativas, flexibles, con capacidad de adaptación y de rápido aprendizaje, resolutivos, líderes.  Es decir ,que tengan las llamadas soft skills o habilidades transversales, que les permitan trabajar en equipos colaborativos, sean optimistas, positivos y sepan gestionar adecuadamente el estrés.

Uno de los retos que tienen las instituciones de formación profesional y de postgrados es incluir esas habilidades en los programas formativos. Y la pregunta es, ¿Lo hacen? ¿Cómo lograrlo? ¿Cómo se mide o se evalúan esas competencias?

Es un tema complejo que aborda muchas aristas. En este sentido concuerdo con  Heike Behle quien indica que para estudiar la empleabilidad habría que considerar al menos 4 aspectos: las características de personalidad, las habilidades individuales, la formación y entrenamiento que se reciba y el mercado laboral. 

Así mismo, podemos preguntarnos, 

¿Es suficiente aspirar a educar/formar para la empleabilidad?  

Douglas Bourne, me hizo repensar esta aspiración al plantear habilidades más globales  como meta de los planes educativos y que a la vez están recogidas en diversos documentos en los que se marcan pautas y objetivos educativos globales. 

Recojo aquí su propuesta: 

En síntesis, las habilidades globales para el siglo XXI serían: 

  • Comunicación y colaboración
  • Creatividad y pensamiento crítico
  • Competencia intercultural y ciudadanía
  • Autorregulación emocional y bienestar
  • Alfabetizaciones digitales

Vuelvo a la pregunta:

¿Cómo lo evaluamos? ¿Cómo sabremos que estamos fomentando esas habilidades y competencias? 

En este artículo encontré que un camino hacia esa formación está siendo practicada con el enfoque de educación para el desarrollo. Esta incluye diversos aspectos como: 

  • Educación inclusiva
  • Empoderamiento a través de las redes sociales
  • Emprendimiento
  • Sostenibilidad
  • Fomento y conciencia de comercio justo

Me agradó encontrar ese esquema de evolución de educación para el desarrollo que trasciende el asistencialismo y evoluciona hacia la educación para el empoderamiento a través del conocimiento y la creación. 

Centrado en el "hazlo por ti mismo" y con consciencia social, humana, global, planetaria

Es un un camino que nos están indicando desde otros ámbitos del saber ;-) Veo que hay convergencia. 


Comentarios

  1. Muy interesante, debo poner en práctica lo mencionado. Gracias Beatriz Marcano.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario Miryam. Mucho ánimo y sigamos adelante ;-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. :-)

Entradas populares de este blog

Recursos educativos abiertos REA - OER (open educative resources)

Si preguntamos entre los docentes si saben lo qué son los REA o los repositorios de recursos, muchos nos responden con un NO claro y sincero, no obstante muchos los usan aún sin conocer los tecnicismos conceptuales. Solo se va a lo práctico, se sabe dónde encontrar recursos educativos, o de investigación que resultan ser fuentes de inspiración y allí se vuelve como a una mina de oro.  Hoy quiero compartir algunas fuentes de REA que espero resulten de utilidad.  He aquí un listado muy breve.

Cerebro y aprendizaje: Las actividades desafiantes aumentan la inteligencia

Los retos, los asuntos por resolver, tanto dentro como fuera del aula, son la mejor manera de activar el cerebro y estimular la producción de nuevas conexiones dendríticas, según lo señala Eric Jensen , experto neurocientífico dedicado a llevar sus conocimientos en el área a las aulas de clase a través de la formación de los profesores . El autor destaca que es la clave para volverse más inteligente es: "desarrollar más conexiones sinápticas entre las células cerebrales y no perder las existentes" Las actividades que retan al cerebro a aprender propician la salud del mismo y la preparación para enfrentar las más variadas situaciones en la vida y con menores niveles de estrés, ya que el proceso mismo de encarar la nueva situación, tonifica la actividad cerebral, independientemente de los resultados que se tengan.

¿Qué se aprende con los videojuegos?

Una pregunta básica que nos podemos plantear es: ¿realmente se aprende con los videojuegos? y la respuesta cada vez es más fácil de encontrar en cualquiera de las experiencias de los que han usado los videojuegos en sus prácticas docentes o a nivel de investigación. Los resultados nos indican que SI se aprende y que los videojuegos no solo son un instrumento importante para el apoyo de aprendizajes específicos, si no también para el aprendizaje de habilidades generales muy importantes y necesarias en los tiempos actuales. Los estudios realizados en este ámbito nos indican que se aprenden diferentes tipos de habilidades y competencias: 1. Coordinación y percepción: se aumenta la capacidad de percepción espacial y se amplía el campo visual. Se pueden captar más objetos a la vez en ámbitos caóticos, lo que repercute positivamente en la percepción para la lectura y el manejo eficiente en ambientes 3D.  También se ha encontrado que los estudiantes de medicina que poseen experiencia c