Nos complace mucho enterarnos de las iniciativas y decisiones político administrativas relacionadas con la incorporación de los videojuegos en las actividades de aula. Argentina lo establece abiertamente: Videojuegos para el aula, igualmente se encuentran experincias de usos de videojuegos en el aula en diferentes países España: útiles para enseñar ciencias sociales, Inglaterra: Future lab., Estados Unidos: MIT.
Estos son datos alentadores que nos indican que en educación nos estamos adecuando a las actuales formas de comunicación y de adquisición de los conocimientos.
Algunos ejemplos
Un mensaje urgente y el futuro de Villa Girondo son iniciativas que se han probado con grupos distintos de estudiantes y los resultados han sido alentadores para continuar con el proyecto, el desarrollo de materiales y carpetas de trabajo para incluir en el juego y hacer los arreglos que sean pertinentes de acuerdo a los comentarios y aportes que hagan los videojugadores y los maestros.
Urgente mensaje, con el que se pretende desarrollar la capacidad para la toma de decisiones con conciencia ecológica. Se probó en 8 escuelas (públicas y privadas) en pequeños grupos (2 o 3 chicos por ordenador). La coordinación del trabajo en grupo fue uno de los aspectos destacados.
Así mismo nos encontramos con iniciativas personales como las de Pekiperun, videojugador experimentado y profesor de secundaria quien refiere sus experiencias con el uso de los videojuegos con sus alumnos, con profesor Layton y los brain trainning, así como otra experiencia con videojuegoso bélicos, con los que fomentan el trabajo en equipo y la motivación para las actividades académicas.
No podemos dejar de mencionar Global Conflict que ofrece una guía didáctica para los docentes y actividades para los alumnos. Dejamos un vídeo en el los propios alumnos expresan sus impresiones.
Y los Impact Game, (social responsability games), todos estos dentro de la categoría de serious games. Con ellos se promociona el compromiso social, el análisis sociopolñítico de los conflictos y relaciones entre los países y se pretende desarrolla las capacidades de negociación y toma de decisiones teniendo como valores la paz y la sustentabilidad.
Otras recomendaciones, en Tendencias Educativas, el Centro del Conocimiento de Tecnologías Aplicadas a la Educación (CITA). Finalmente un listado de 25 videojuegos para usar según áreas curriculares.
Saludos y hasta la próxima.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. :-)