Ir al contenido principal

Mujeres investigadoras en videojuegos: Una jornada de intercambio

A mediados del pasado abril (10, 11 y 12), tuve el placer de participar en las Jornadas Mujeres y Videojuegos organizadas por la  Facultad de Ciencias de la información de la Universidad Complutense de Madrid, invitada por Mar Marcos Molano, -excelente anfitriona-

La mañana del viernes 12 estuvo dedicada a mujeres investigadoras en la temática. El programa de los tres días fue muy variado e incluyó la presentación de diversas experiencias en el sector: emprendimientos, creación y diseño, prensa y comunicaciones, e-sport, juegos alternativos como audiogames, entre otras. 

Aquí te dejo mi intervención, la presentación y algunos de los tweets del momento.

Todas las charlas las puedes ver en el canal de Plataforma de Divulgación en Vimeo.
En la charla describí el proceso de investigación sobre las motivaciones de juegos de un videojuego de acción bélica: Call of duty, destacando antecedentes, metodología, proceso de recolección y procesamiento de la información y resultados. Y compartí algunas reflexiones finales en las que invitaba a la creación de videojuegos alternativos.

Más allá de comentar los detalles de la investigación resultó muy cautivador, coincidir
#mujeresyvideojuegos con personas que están investigando en el área y que no conocía, como Esther del Moral  @JuanPOrdonez  y sus estudiantes, @Arilea Tatiana Delgado y su exitoso recorrido por la industria del videojuego en el país; @euridicecm Eurídices Cabañes y  el innovador Audiogames. Así como a @WeisGuerrero quien se mantuvo activo en el Twitter  y todo el trabajo de divulgación de @PlataformaUCM. 
Gracias  una vez más a @MujeryVideojUCM por la invitación y la oportunidad para compartir con gente proactiva, emprendedora y motivada.

Comentarios

  1. Genial esto, hace falta más como esto. Me queda pendiente ver los últimos 15 mins del video.

    Mil gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perdona pes 2014, no me llegó notificación de este comentario. Gracias por hacerlo. Gracias por el incentivo a continuar, estoy en ello. Saludos cordiales.
      http://bit.ly/1gnEblG :-)

      Eliminar

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. :-)

Entradas populares de este blog

Recursos educativos abiertos REA - OER (open educative resources)

Si preguntamos entre los docentes si saben lo qué son los REA o los repositorios de recursos, muchos nos responden con un NO claro y sincero, no obstante muchos los usan aún sin conocer los tecnicismos conceptuales. Solo se va a lo práctico, se sabe dónde encontrar recursos educativos, o de investigación que resultan ser fuentes de inspiración y allí se vuelve como a una mina de oro.  Hoy quiero compartir algunas fuentes de REA que espero resulten de utilidad.  He aquí un listado muy breve.

¿Qué se aprende con los videojuegos?

Una pregunta básica que nos podemos plantear es: ¿realmente se aprende con los videojuegos? y la respuesta cada vez es más fácil de encontrar en cualquiera de las experiencias de los que han usado los videojuegos en sus prácticas docentes o a nivel de investigación. Los resultados nos indican que SI se aprende y que los videojuegos no solo son un instrumento importante para el apoyo de aprendizajes específicos, si no también para el aprendizaje de habilidades generales muy importantes y necesarias en los tiempos actuales. Los estudios realizados en este ámbito nos indican que se aprenden diferentes tipos de habilidades y competencias: 1. Coordinación y percepción: se aumenta la capacidad de percepción espacial y se amplía el campo visual. Se pueden captar más objetos a la vez en ámbitos caóticos, lo que repercute positivamente en la percepción para la lectura y el manejo eficiente en ambientes 3D.  También se ha encontrado que los estudiantes de medicina que poseen experienc...

Videojuegos serios de realidad alternativa (ARG: Alternate reality game)

Una modalidad de juegos poco mencionada y desarrollada son los catalogados como juegos serios de realidad alternativa (Serious ARG, Altenate reality game). Jane McGonigal , diseñadora de varios de estos juegos destaca que pertenecen a un diseño del futuro, con el que se desarrolla la inteligencia colectiva y se generan resultados socialmente útiles. En relación con la inteligencia colectiva indica que hay cosas que se logran con los aportes generados por un gran número de personas, ejemplo de ello es wikipedia y yahoo answers. Argumenta que la inteligencia colectiva basada en la solución de problemas es la habilidad clave que se usará en el futuro . Un juego serio de realidad alternativa es el world without oil (wwo) en el que los videojugadores participan como gestores de la solución del problema de escasez de gasolina y son parte de la realidad de ese juego. El WWO ha resultado ser un fenómeno de captación de participantes; en este mundo en el que se necesita resolver un proble...