Ir al contenido principal

¿Conscientes de las condiciones de las GAFAM?

¿Quién conduce los hilos? ¿somos todos marionetas?  La verdad es que no había leído ningún post que explicara con tanta claridad el tema de las GAFAM en la educación.  ¿Te preguntas qué son las GAFAMGoogle, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft. Cinco gigantes tecnológicos que de una u otra manera condicionan nuestras vidas.  Creo que casi nadie, una vez que ha hecho vida en internet, se imagina vivir sin conexión a la red, y esa red está "manejada" por las GAFAM. De allí que me preguntaba si todos somos marionetas movidos por los hilos que manejan estos gigantes de la tecnología. 

Cristóbal Cobo los llama las nuevos señores feudales de los que todos somos vasallos, así lo indica en la presentación de su libro Acepto las condiciones. (Reseña)


Nuevas Formas de Poder y Control

Todos los que somos usuarios de los servicios de internet, aceptamos las condiciones que nos indican al registrarnos en los diversos sitios web o al solicitar un servicio, Cobos indica que nos llegaría 25 días de un año leer esas condiciones y no las entenderíamos, por los términos en las que están escritas. 
Aún así marcamos la casilla "acepto las condiciones..."

¿Estamos conscientes de las consecuencias de las condiciones a las que estamos sometidos?

Creo que tenemos mucho por aprender, por reflexionar y mucho por hacer. 
aquí te dejo el post de Fernando Herranz: Las GAFAM conquistan la educación

Retomo de mi último post del EduHack Wall:

Con el fomento de actividades de reflexión y crítica sobre esta situación de comunicación y vida tecnológica y del poder de control de las grandes empresas dueñas de esos servicios (GAFAM, por ejemplo), creo que al menos se podrá vivir más feliz en los ratos que estemos lejos del móvil y que esto no sea un momento de un episodio de nomofobia😉

Hasta la próxima. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recursos educativos abiertos REA - OER (open educative resources)

Si preguntamos entre los docentes si saben lo qué son los REA o los repositorios de recursos, muchos nos responden con un NO claro y sincero, no obstante muchos los usan aún sin conocer los tecnicismos conceptuales. Solo se va a lo práctico, se sabe dónde encontrar recursos educativos, o de investigación que resultan ser fuentes de inspiración y allí se vuelve como a una mina de oro.  Hoy quiero compartir algunas fuentes de REA que espero resulten de utilidad.  He aquí un listado muy breve.

¿Qué se aprende con los videojuegos?

Una pregunta básica que nos podemos plantear es: ¿realmente se aprende con los videojuegos? y la respuesta cada vez es más fácil de encontrar en cualquiera de las experiencias de los que han usado los videojuegos en sus prácticas docentes o a nivel de investigación. Los resultados nos indican que SI se aprende y que los videojuegos no solo son un instrumento importante para el apoyo de aprendizajes específicos, si no también para el aprendizaje de habilidades generales muy importantes y necesarias en los tiempos actuales. Los estudios realizados en este ámbito nos indican que se aprenden diferentes tipos de habilidades y competencias: 1. Coordinación y percepción: se aumenta la capacidad de percepción espacial y se amplía el campo visual. Se pueden captar más objetos a la vez en ámbitos caóticos, lo que repercute positivamente en la percepción para la lectura y el manejo eficiente en ambientes 3D.  También se ha encontrado que los estudiantes de medicina que poseen experienc...

Videojuegos serios de realidad alternativa (ARG: Alternate reality game)

Una modalidad de juegos poco mencionada y desarrollada son los catalogados como juegos serios de realidad alternativa (Serious ARG, Altenate reality game). Jane McGonigal , diseñadora de varios de estos juegos destaca que pertenecen a un diseño del futuro, con el que se desarrolla la inteligencia colectiva y se generan resultados socialmente útiles. En relación con la inteligencia colectiva indica que hay cosas que se logran con los aportes generados por un gran número de personas, ejemplo de ello es wikipedia y yahoo answers. Argumenta que la inteligencia colectiva basada en la solución de problemas es la habilidad clave que se usará en el futuro . Un juego serio de realidad alternativa es el world without oil (wwo) en el que los videojugadores participan como gestores de la solución del problema de escasez de gasolina y son parte de la realidad de ese juego. El WWO ha resultado ser un fenómeno de captación de participantes; en este mundo en el que se necesita resolver un proble...