Ir al contenido principal

Transformar una crisis en una oportunidad


Fuente de imagen: Freepik.es

En el curso Formación del profesor tutor para educación en línea una de las actividades es un foro de debate en el que se reflexiona e interactúa en torno a la temática "¿Cómo ayudar a nuestros estudiantes en la distancia?"

Las reflexiones y aportes, especialmente en estos tiempos de confinamiento y de "obligatoriedad" de virtualización de la educación universitaria ha invitado a la reflexión y al "reformateo" de las mentes y de las acciones a partir de la flexibilización y adaptación a los recursos disponibles en medio de las circunstancias. 

He pedido permiso a unos de los profesores universitarios (estudiante del curso) para compartir y publicar una de sus intervenciones, me ha parecido que logra transmitir en magistrales palabras un sentir compartido por muchos. Además destaca la vuelta al estudiante como centro del quehacer educativo, el compromiso docente como agente social de cambio y el de la institución universitaria como ámbito de apoyo a todo el proceso.

Me parece que nos encontramos golpeados por una crisis que poco a poco estamos transformando en una oportunidad y hacerlo conlleva un proceso que involucra el esfuerzo de muchas personas trabajando en varios frentes de manera simultánea.

Por un lado, se encuentra la Universidad al dar un marco institucional y reaccionando ante la adversidad otorgando los recursos y los espacios necesarios para trabajar a la distancia.

Tenemos también el esfuerzo de los profesores que han debido, incluso levantándose de dificultades personales, innovar “sobre la marcha” para estar listos a emprender un semestre que va a marcar un punto de inflexión en nuestra vida personal y docente.

Nos encontramos revisando herramientas tecnológicas, programas informáticos y estrategias docentes para poder continuar formando a nuestros alumnos sentados, ya no en la conocida y cálida aula de clases, sino al otro lado de la cámara web, con un audífono y un teclado en sus manos. Después de unos años podremos contar que vivimos el cambio de un modelo educativo basado en la presencialidad a un modelo educativo virtual donde la “presencialidad” cobra otros matices y nos presenta varios desafíos. Uno de ellos es poder rodear a nuestras clases de esa atmósfera de preocupación genuina por el ser humano que vemos en la pantalla, no solo desde el punto de vista de su desarrollo técnico-profesional sino también desde el cada vez más necesario campo de los valores y de la responsabilidad social.

Debemos reconocer  además el esfuerzo de nuestros alumnos y de sus familias, golpeados también por la tragedia, pero sin embargo innovando y levantándose a su manera, confiando en nosotros y un sistema de clases on line del que acaso saben poco, pero con la certeza de que la educación y el compromiso son las únicas herramientas para construir un futuro digno y promisorio.

Mi reconocimiento al apoyo institucional, al entusiasmo de nuestros alumnos y al esfuerzo de mis colegas.

 

Servio Correa Macías

 ¡Gracias Servio!

Saludos cordiales y hasta la próxima ;-)

Fuente de imagen: Freepik.es 


Comentarios

  1. Gracias, permite ver a dónde estamos y hacia dónde queremos llegar.

    ResponderEliminar
  2. Verdad, es un punto de inflexión, ya estamos con otras formas de interactuar, cual será el límite, incierto?. Pero......, interactuar como seres humanos y no como robots?????.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. :-)

Entradas populares de este blog

Recursos educativos abiertos REA - OER (open educative resources)

Si preguntamos entre los docentes si saben lo qué son los REA o los repositorios de recursos, muchos nos responden con un NO claro y sincero, no obstante muchos los usan aún sin conocer los tecnicismos conceptuales. Solo se va a lo práctico, se sabe dónde encontrar recursos educativos, o de investigación que resultan ser fuentes de inspiración y allí se vuelve como a una mina de oro.  Hoy quiero compartir algunas fuentes de REA que espero resulten de utilidad.  He aquí un listado muy breve.

¿Qué se aprende con los videojuegos?

Una pregunta básica que nos podemos plantear es: ¿realmente se aprende con los videojuegos? y la respuesta cada vez es más fácil de encontrar en cualquiera de las experiencias de los que han usado los videojuegos en sus prácticas docentes o a nivel de investigación. Los resultados nos indican que SI se aprende y que los videojuegos no solo son un instrumento importante para el apoyo de aprendizajes específicos, si no también para el aprendizaje de habilidades generales muy importantes y necesarias en los tiempos actuales. Los estudios realizados en este ámbito nos indican que se aprenden diferentes tipos de habilidades y competencias: 1. Coordinación y percepción: se aumenta la capacidad de percepción espacial y se amplía el campo visual. Se pueden captar más objetos a la vez en ámbitos caóticos, lo que repercute positivamente en la percepción para la lectura y el manejo eficiente en ambientes 3D.  También se ha encontrado que los estudiantes de medicina que poseen experienc...

Videojuegos serios de realidad alternativa (ARG: Alternate reality game)

Una modalidad de juegos poco mencionada y desarrollada son los catalogados como juegos serios de realidad alternativa (Serious ARG, Altenate reality game). Jane McGonigal , diseñadora de varios de estos juegos destaca que pertenecen a un diseño del futuro, con el que se desarrolla la inteligencia colectiva y se generan resultados socialmente útiles. En relación con la inteligencia colectiva indica que hay cosas que se logran con los aportes generados por un gran número de personas, ejemplo de ello es wikipedia y yahoo answers. Argumenta que la inteligencia colectiva basada en la solución de problemas es la habilidad clave que se usará en el futuro . Un juego serio de realidad alternativa es el world without oil (wwo) en el que los videojugadores participan como gestores de la solución del problema de escasez de gasolina y son parte de la realidad de ese juego. El WWO ha resultado ser un fenómeno de captación de participantes; en este mundo en el que se necesita resolver un proble...