Ir al contenido principal

Formar en inteligencia artificial: Clave para el futuro educativo y laboral



En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futura sino una realidad cotidiana, formar en esta tecnología se ha convertido en una necesidad estratégica y, cada vez más, en una obligación legal. Así lo destaca el artículo Formar en inteligencia artificial: necesidad estratégica y obligación legal (*) publicado en datos.gob.es, que subraya cómo la IA está transformando el entorno laboral y educativo a un ritmo vertiginoso. 

Según el Índice de Tendencias del Trabajo 2024 de Microsoft y Linkedn, el 78% de los trabajadores en España ya utiliza herramientas de IA en su día a día, muchas veces sin formación formal. Este fenómeno plantea un reto urgente: capacitar a la ciudadanía, especialmente a docentes y estudiantes, para un uso ético, crítico y eficaz de la IA.

Además, la legislación europea, como la Ley de Inteligencia Artificial y la Ley de Servicios Digitales, está marcando el camino hacia una regulación que exige competencias digitales avanzadas. Esto implica que los centros educativos deben integrar la IA en sus planes formativos, no solo como contenido, sino como herramienta pedagógica. 

Recursos para docentes que quieren enseñar o usar IA en el aula

ALIA (Alianza por la Inteligencia Artificial): Iniciativa española que promueve la formación en IA desde una perspectiva ética y social. Sitio oficial

AI for Teachers (Google): Recursos gratuitos para que los docentes comprendan y enseñen los fundamentos de la IA. Explorar recursos

Elements of AI: Curso gratuito y accesible para introducirse en la IA, creado por la Universidad de Helsinki. Disponible en español. 

Teachable Machine (Google): Herramienta visual para crear modelos de IA sin necesidad de programar. Ideal para proyectos escolares. Probar herramienta

AI + Ethics Curriculum (MIT Media Lab): Plan de estudios gratuito para enseñar IA y ética en secundaria. Ver contenido

Recursos del INTEF: El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado ofrece cursos y materiales sobre competencias digitales docentes. Filtrar por inteligencia artificial + otros filtros de interés.

Ética de la IA: Curso para cualquier persona que esté interesada en los aspectos éticos de la IA. Disponible en español.

En educación hay que mantenerse al día todo lo posible, pero es una carrera a altísima velocidad en la que es difícil  mantener un buen ritmo. Como usuarios deberíamos tener buen nivel de alfabetización en Inteligencia artificial.  Y estar conscientes de los intereses de las grandes empresas tecnológicas y cómo nos afectan. Y en medio de todo es lo menos que debemos hacer ;-) 

Saludos para todos

Dejo enlace a: Un Marco para la Alfabetización en Inteligencia Artificial

(*)Resumen hecho con la asistencia de Copilot el 20/05/2025


Comentarios

Entradas populares de este blog

Recursos educativos abiertos REA - OER (open educative resources)

Si preguntamos entre los docentes si saben lo qué son los REA o los repositorios de recursos, muchos nos responden con un NO claro y sincero, no obstante muchos los usan aún sin conocer los tecnicismos conceptuales. Solo se va a lo práctico, se sabe dónde encontrar recursos educativos, o de investigación que resultan ser fuentes de inspiración y allí se vuelve como a una mina de oro.  Hoy quiero compartir algunas fuentes de REA que espero resulten de utilidad.  He aquí un listado muy breve.

¿Qué se aprende con los videojuegos?

Una pregunta básica que nos podemos plantear es: ¿realmente se aprende con los videojuegos? y la respuesta cada vez es más fácil de encontrar en cualquiera de las experiencias de los que han usado los videojuegos en sus prácticas docentes o a nivel de investigación. Los resultados nos indican que SI se aprende y que los videojuegos no solo son un instrumento importante para el apoyo de aprendizajes específicos, si no también para el aprendizaje de habilidades generales muy importantes y necesarias en los tiempos actuales. Los estudios realizados en este ámbito nos indican que se aprenden diferentes tipos de habilidades y competencias: 1. Coordinación y percepción: se aumenta la capacidad de percepción espacial y se amplía el campo visual. Se pueden captar más objetos a la vez en ámbitos caóticos, lo que repercute positivamente en la percepción para la lectura y el manejo eficiente en ambientes 3D.  También se ha encontrado que los estudiantes de medicina que poseen experienc...

¿Cómo los videojuegos contribuyen al desarrollo de la inteligencia emocional?

Una de las cosas que más me anima y emociona es conocer los proyectos y acciones realizadas por los estudiantes de secundaria y bachillerato y más cuando estos tienen que ver con el manejo de la tecnología. En mayo de este año recibí la invitación de   Jonthan Salazar Aguilar, docente del Colegio Santa Rosa - Hnos. Marista de Sullana Perú, quién tutorizaba a un grupo de alumnos en el desarrollo de una website referente a los Videojuegos en la Educación. Me impresionaron como jóvenes proactivos, motivados y responsables de su propio aprendizaje. Reproduzco a continuación la entrevista que me realizaron, que transcribieron y publicaron en su blog: El giro de los videojuegos   Disponible en PDF (en scribd) ¡Seguir adelante chicos¡ Muchas gracias por sus amables palabras. NOTA: aprovecho las ventajas de a reedición para agregar algunos enl aces dentro del texto, sin alterarlo   Entrevista Dra. Beatriz Marcano - Especialista en Videojuegos El día sábado tu...