Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Entre algoritmos y humanidad: ¿qué reskilling necesitamos?

En un mundo cada vez más mediado por la inteligencia artificial, el reskilling no puede limitarse a competencias técnicas o digitales. El desafío real radica en potenciar aquellas habilidades intrínsecamente humanas que ninguna máquina puede replicar aunque cada vez se están haciendo aproximaciones  a ese comportamiento pero solo por programación. En este sentido, tendremos que voltear la mirada para prestar más atención a muchas otras "capacidades " que tal vez tengamos dormidas,  como la resiliencia , la conciencia de la " inteligencia del corazón " y del mundo que habita en nosotros  y  que desconocemos.  Será preciso que la educación deje de enfocarse únicamente en la eficiencia para priorizar el desarrollo de la inteligencia emocional , el pensamiento complejo, y el sentido de la humanidad. La automatización avanza imparable, pero lejos de reducirnos a meros operadores de sistemas tecnológicos, esta transformación debe impulsarnos a redefinir nuestro rol...

De la dependencia tecnológica al pensamiento crítico: Reflexiones desde CITAE 2025

El pasado Julio participé en el V Congreso Internacional de Tecnología, Aprendizaje y Educación , celebrado en Chile (Híbrido) con la ponencia:   “Evaluación y pensamiento crítico con apoyo en herramientas de IA en estudiantes universitarios” Esta fue producto de una experiencia formativa con profesorado universitario en el Curso Internacional de competencias docentes y Diseño de materiales dídácticos para educación en Línea de la UNIR. A la vez promovida por el Experto universitario de Inteligencia Artificial en Educación de la UNIR Destaco tres aspectos: en primer lugar subrayo la necesidad de transformar las evaluaciones universitarias para fomentar el pensamiento crítico, integrando la inteligencia artificial como aliada y no como sustituta del razonamiento. Segundo, pongo en evidencia que el uso de IA facilita el diseño y la realización de evaluaciones, pero también puede generar dependencia tecnológica y disminuir la creatividad tanto en docentes como en estudiantes. F...

Mi encuesta de Call of Duty llega a Filipinas

  No puedo de estar más contenta por saber que el trabajo hecho pueda resultar de utilidad para más gente. En este caso se trata de la encuesta empleada en mi tesis doctoral sobre las  motivaciones de juego de Call o f Duty.   ¡¡¡¡16 años después y el trabajo se mantiene vigente!!! En la primera semana de septiembre 2025, me contactaron para pedir permiso para utilizar la encuesta en un trabajo de investigación sobre “ The relationship between playing Call of Duty and Computer Literacy of Grade12 students at Pagalanggang National High School ”.  Me alegró mucho recibir ese correo y más darme cuenta de que se trataba de una institución educativa de Filipinas . ¡Madre mía! 😱😮😳   ¡Qué cerca estamos de todos a la vuelta de un click! Si bien, la solicitud viene de estudiantes de secundaria, no deja de destacar la proyección de mi trabajo de investigación realizado en el área de los videojuegos, por lo cual me siento satisfecha. (Captura de pantalla del Correo...