Esta fue producto de una experiencia formativa con profesorado universitario en el Curso Internacional de competencias docentes y Diseño de materiales dídácticos para educación en Línea de la UNIR. A la vez promovida por el Experto universitario de Inteligencia Artificial en Educación de la UNIR
Destaco tres aspectos: en primer lugar subrayo la necesidad de transformar las evaluaciones universitarias para fomentar el pensamiento crítico, integrando la inteligencia artificial como aliada y no como sustituta del razonamiento. Segundo, pongo en evidencia que el uso de IA facilita el diseño y la realización de evaluaciones, pero también puede generar dependencia tecnológica y disminuir la creatividad tanto en docentes como en estudiantes. Finalmente, propongo criterios prácticos para que los educadores promuevan el uso ético, crítico y creativo de la IA, orientando a los estudiantes a cuestionar, analizar y comparar información más allá de las respuestas automáticas.
Aquí dejo el documento completo publicado en el libro de actas del congreso.
Evaluación y pensamiento crítico con herramientas de IA
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. :-)