Ir al contenido principal

Entradas

Herramientas de IA para la enseñanza en la universidad

Esta tarde tuve el placer de ofrecer un webinar organizado por  AEIPRO que "es una asociación sin ánimo de lucro cuya meta es promover la excelencia en la profesión de la Dirección e Ingeniería de Proyectos." Fue una jornada bastante agradable con unos asistentes de lujo , dispuestos a participar y compartir sus opiniones e inquietudes a través del Chat. Mil gracias a todos y a UNIR universidad y el grupo de investigación  MAML: Metodologías Activas y Mastery Learning en la Formación Online de Maestros y Profesores  por apoyar estas actividades de divulgación y transferencia del conocimiento.  Dejo por aquí el Genially ( con enlaces a las app, tutoriales y ejemplos 😉). Cuando esté disponible el vídeo en youtube lo agrego 😊.
Entradas recientes

Los desafíos de la educación superior ante las tecnologías emergentes

  Me estoy poniendo al día con algunas de las charlas y conferencias ofrecidas en el recién finalizado 2024, básicamente para tener mi repositorio de actividades académicas actualizado. En esta ocasión comparto la Conferencia magistral impartida en el IX Congreso de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología #UNICYT  el día 21/11/2024 Aquí dejo el resumen ya que la conferencia fue un poco extensa.  Describo las  tecnologías emergentes  como innovaciones en desarrollo con un impacto significativo en ámbitos como economía, salud, y educación. Ejemplos destacados incluyen la inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático, computación cuántica, biotecnología, 5G, realidad virtual/aumentada, impresión 3D y ciberseguridad. Recalco la d istribución internacional desigual.  El desarrollo y adopción de estas tecnologías están concentrados en países como Estados Unidos, Europa y Asia. Latinoamérica y ot...

Digitalización organizacional y talento humano en la era de la IA

   Aquí comparto esta ponencia con la que participé en el XI webinar de Alta Gerencia de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Militar Nueva Granada de Colombia el pasado 21 de noviembre de 2024.  Y también un resumen por si resulta de utilidad ;-).  En la ponencia destaco:  La transformación digital en un mundo VUCA : En un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo, es crucial adaptarse rápidamente mediante el desarrollo de competencias digitales y la capacitación continua para responder eficazmente a los cambios. La importancia del talento humano : Las organizaciones deben cuidar y fomentar el desarrollo del capital humano, promoviendo tanto habilidades técnicas como las llamadas soft skills , esenciales para el trabajo en equipo, la comunicación, la toma de decisiones, la resiliencia y la adaptabilidad. Las habilidades más demandadas para 2027 : Destacan habilidades como el pensamiento crítico, creativo y analítico, junto con com...

De las competencias digitales docentes al maremágnum de la IA generativa educación

A principios de mes tuve el gusto de participar con una conferencia magistral en el  VIII Congreso de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología IDI-UNICyT 2023  De las competencias digitales docentes al maremágnum de la Inteligencia Artificial en generativa educación.   Esta es la versión completa (con la parte de preguntas y respuestas)  Y también dejo versión resumida de la primera parte en la que destaqué básicamente estos 7 aspectos: Las competencias digitales docentes son de gran importancia en el mundo actual de cambios rápidos. Se debe dedicar tiempo suficiente en congresos para la interacción y el intercambio de ideas. La pandemia de COVID-19 ha acelerado la virtualización de la educación y ha impulsado el desarrollo de competencias digitales en docentes y estudiantes. Los docentes deben diseñar contenidos atractivos y saber integrar tecnología de manera pedagógica y didáctica. Es necesario fomentar ...

¿Cómo promover la integración de la IA en programas universitarios?

Comparto por aquí la Ponencia presentada en el V Congreso Internacional Educación, Investigación y Tecnología Innovación educativa e inteligencia artificial.   Bogotá, DC.(Colombia, Noviembre 23 y 24 de 2023), titulada:  Propuesta de intervención formativa para la integración de la #IA en #EducaciónSuperior Se presentan los avances preliminares de un proyecto de investigación en el que participo como investigadora invitada (UNICYT) y que pretende promover la integración de la inteligencia artificial (IA) en programas universitarios a través del diseño pedagógico participativo implementado por los propios docentes universitarios a través de una investigación acción participativa.  El desarrollo inicial de la fase de diagnóstico y análisis del proyecto de investigación ha proporcionado una manera de evaluar la percepción,  el nivel de conocimiento de los docentes universitarios en relación con la IA y  su disposición a participar en acciones formativas....

Hacia la evaluación inclusiva universitaria

Hace unos días nos llegó la grata noticia de la publicación del libro Interculturalidad, inclusión y equidad en educación   que recoge los trabajo presentados en el Congreso «INCLUYE» , organizado por el Grupo de Investigación Reconocido (GIR) en Multiculturalidad, Innovación y Tecnologías Aplicadas (MITA) de la Universidad de Salamanca.  La verdad es que incluye una cantidad de trabajos muy valiosos en torno al tema.  Tuve el gusto de participar en directo desde la Universidad de Salamanca, facultad de educación. Aunque mi aportación la hice en modo online.  Aquí dejo el vídeo enviado al congreso y más abajo el enlace a la separata de la aportación.  Evaluación con perspectiva inclusiva en la formación para la educación online de docentes universitarios  (conference paper) Agradezco a todos los profesores de los cursos de Formación del profesor tutor online, la Universidad Internacional de la Rioja, por participar en las encuestas o compartir ...

¿Por qué y para qué las competencias para la trascendencia?

  Sin dar muchas vueltas daré respuesta a las dos preguntas que se plantean en el título.  ¿Por qué son necesarias las competencias para la trascendencia?  Porque estamos viviendo en un mundo que se está cayendo a pedazos en todas sus estructuras tal como lo conocemos y cada día las áreas económicas, sociales, políticas y militares están pasando por trasformaciones qué harán o están haciendo a que todos se nos esté moviendo el suelo donde pisamos. Esto genera estrés, miedo, angustia y desesperación.  Todo lo cual afecta la salud y el bienestar de vida del común de las personas.  ¿Para qué es importante tener competencias para la trascendencia?  Para mantener el equilibrio emocional, mental y físico y vivir de la mejor manera posible en este mundo distópico, exigente y estresante en el que estamos viviendo. Para no sentirnos como "barridos" y arrastrados por la situación. Para tener la capacidad de poner los pies en el suelo y anclarnos pensando y sintiendo ...