Llegan momentos en los que hay que recopilar algunas de las tantas actividades de investigación, transferencia de conocimiento y divulgación que se efectuan en los proyectos de investigación. Hoy me ocuparé del Proyecto Comunicación y diseminación científica, en materia educativa en España, a través de las redes sociales (FCT-20-15761), ejecutado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación #ComscienciaeduSpain Son muchas las actividades previas, reuniones, toma de decisiones, acuerdos, gestión de tareas y ejecución ... hasta que se empiezan a ver los "productos", aquí retomo en los que participé directamente: - Píldora de resultados , después del análisis de las resultados de las entrevistas en profundidad de los docentes (se pueden consultar más resulatdos en el canal del proyecto. (Beatriz Marcano, 19 febrero 2022) -Taller: RRSS, la formación y mejora de los prof. no universitarios en el aula...
Con este post quiero rescatar una de las tantas actividades en las que participé en los tiempos de pandemia. Fui invitada a participar en el I Congreso Internacional Virtual de Educación “La Revolución Digital y la Transformación Educativa Intervine con la ponencia “ Organización de las escuelas y de los hogares para implementar el modelo híbrido. Nuevos horizontes ”, reflexioné sobre cómo, en el contexto peruano de septiembre de 2021, era urgente repensar la educación ante los desafíos de la pandemia. Ente los aspectos destacados están los siguientes: que las escuelas y los hogares trabajen de manera articulada para implementar el modelo híbrido, combinando lo mejor de la enseñanza presencial y virtual. Es clave fortalecer la infraestructura tecnológica, capacitar a los docentes en metodologías digitales, y acompañar emocionalmente a los estudiantes. También debemos fomentar la autonomía del alumnado y asegurar que las familias estén involucradas activamente en el proceso...