Ir al contenido principal

Ocio Digital en jóvenes españoles

Interesante estudio en el que se indagan diferentes opciones de uso de internet (ocio, comunicaciones y redes), entre jóvenes españoles de 12 a 18. El resultado que destaca es: el uso de internet para actividades de ocio y relaciones entre los pares. Hay un predominio del messenger, el tuenti y el uso del móvil como medio de interacción; es llamativo también que los encuestados prefieren salir con los amigos antes que jugar a videojuegos. Estos resultados pueden estar marcados por el rango de edad que ha sido investigado, en el que predomina la necesidad de creación de la propia identidad a través de las relaciones con los otros, el apoyo social y el reconocimiento de los pares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recursos educativos abiertos REA - OER (open educative resources)

Si preguntamos entre los docentes si saben lo qué son los REA o los repositorios de recursos, muchos nos responden con un NO claro y sincero, no obstante muchos los usan aún sin conocer los tecnicismos conceptuales. Solo se va a lo práctico, se sabe dónde encontrar recursos educativos, o de investigación que resultan ser fuentes de inspiración y allí se vuelve como a una mina de oro.  Hoy quiero compartir algunas fuentes de REA que espero resulten de utilidad.  He aquí un listado muy breve.

¿Cómo los videojuegos contribuyen al desarrollo de la inteligencia emocional?

Una de las cosas que más me anima y emociona es conocer los proyectos y acciones realizadas por los estudiantes de secundaria y bachillerato y más cuando estos tienen que ver con el manejo de la tecnología. En mayo de este año recibí la invitación de   Jonthan Salazar Aguilar, docente del Colegio Santa Rosa - Hnos. Marista de Sullana Perú, quién tutorizaba a un grupo de alumnos en el desarrollo de una website referente a los Videojuegos en la Educación. Me impresionaron como jóvenes proactivos, motivados y responsables de su propio aprendizaje. Reproduzco a continuación la entrevista que me realizaron, que transcribieron y publicaron en su blog: El giro de los videojuegos   Disponible en PDF (en scribd) ¡Seguir adelante chicos¡ Muchas gracias por sus amables palabras. NOTA: aprovecho las ventajas de a reedición para agregar algunos enl aces dentro del texto, sin alterarlo   Entrevista Dra. Beatriz Marcano - Especialista en Videojuegos El día sábado tu...

Alfabetización en Inteligencia Artificial: Clave para una Educación Superior Transformadora

 Buscando información clara y precisa sobre alfabetización en inteligencia artificial, me he encontrado con el post Jorge Bossio sobre el tema   quien recopila los marcos de trabajo  para abordar esta nueva alfabetización en el mundo educativo y que me ha resultado interesante retomarlo aquí. Está dirigido a la universidad y aunque es aplicable a diferentes contextos educativos y de actividad ciudadana, queremos enfatizar que la universidad debe tomar un papel protagónico ante este desafío de la alfabetización en inteligencia artificial.  Hay que reconocer que la inteligencia artificial (IA) no es una promesa del futuro: es una realidad que redefine el presente de la educación superior. Desde asistentes virtuales hasta sistemas de evaluación automatizada, la IA está transformando la forma en que enseñamos, aprendemos y gestionamos el conocimiento. Sin embargo, para que esta transformación sea ética, crítica y sostenible, es imprescindible fomentar la alfabetizac...