Ir al contenido principal

Gamestar(t): ruptura y construcción

Qué agradable momento el que pude vivir el pasado sábado en Gamestar (t). Se organizó un Encuentro  sobre Pedagogías críticas , ejemplos de aplicación y reflexiones sobre prácticas educativas que siguen la filosofía que sustenta las pedagogías libertarias. Me resultó muy agradable compartir con María Rubio y Eurídice Cabañes ideólogas y promotoras de la experiencia Gamestar(t), quienes expusieron con la fuerza de su convicción  la  visión de la formación y de la pedagogía. Qué naturalidad y relax, qué manera de romper paradigmas sobre la educación y en el que hacer en "el aula" o espacios de formación y  qué coherencia en el reconocimiento que hacen del valor de cada persona que tenemos al frente en su fase de "aprendizaje".


En Gamestar(t), se combinan el arte, la tecnología, la creatividad, el conocimiento crítico de la realidad, el estudio, la diversión, la pasión por la vida, la responsabilidad social, el compromiso consigo mism@s y con los demás.

Así mismo, la autogestión, la autoreflexión sobre lo que se hace y cómo se hace, la organización conjunta de las tareas hacia el logro de las metas a alcanzar son parte de los sustentos del que hacer en Gamestart. Todo esto puede resultar muy "rompedor" ante la manera "tradicional", "mecaniscista" y  "standarizada"  de desarrollar la "educación formal", la educación reglada. Pero  la vez construye una pedagogía más natural y libre.

 Gamestar(t), realmente es una experiencia que merece el apoyo de todos, los resultados se irán viendo a mediano y largo plazo, con la formación de jóvenes responsables personal, social y emocionalmente.

La coherencia discursiva es otro aspecto que caracteriza a las coordinadoras de Gamestar(t), así que no nos puede extrañar que estén realizando una campaña crowdfunding, una operación Goteo, para cofinanciar tanto el libro -GAMESTAR(T): Pedagogías libres en la intersección entre el arte, la tecnología y los videojuegos-, como las otras actividades. En el libro se recogen los fundamentos filosóficos y pedagógicos, así como la experiencia Gamestar, con la aspiración que sea un modelo formativo replicable en otros contextos, en otros espacios.

Invito a que tod@s colaboren y hagan su aporte a la Operación goteo Gamestar(t). No hay riesgos: si no se alcanza el monto mínimo se devuelve el dinero y si se alcanza.... :-) habrá valido la pena el esfuerzo y haber contribuido con esta proactiva iniciativa. #somos_gamestart. 

Únete a la campaña Salvemos Gamestar(t) y gracias por tu aporte.:-)



Reportaje en rtve2 a la Carta, con Zoom Net.  Se destacan las características originales del proyecto: autoaprendizaje, autogestión de tiempo, del espacio y de los recursos, comprensión de realidades disímiles a través de la convivencia con otros .





Comentarios

Entradas populares de este blog

Recursos educativos abiertos REA - OER (open educative resources)

Si preguntamos entre los docentes si saben lo qué son los REA o los repositorios de recursos, muchos nos responden con un NO claro y sincero, no obstante muchos los usan aún sin conocer los tecnicismos conceptuales. Solo se va a lo práctico, se sabe dónde encontrar recursos educativos, o de investigación que resultan ser fuentes de inspiración y allí se vuelve como a una mina de oro.  Hoy quiero compartir algunas fuentes de REA que espero resulten de utilidad.  He aquí un listado muy breve.

¿Qué se aprende con los videojuegos?

Una pregunta básica que nos podemos plantear es: ¿realmente se aprende con los videojuegos? y la respuesta cada vez es más fácil de encontrar en cualquiera de las experiencias de los que han usado los videojuegos en sus prácticas docentes o a nivel de investigación. Los resultados nos indican que SI se aprende y que los videojuegos no solo son un instrumento importante para el apoyo de aprendizajes específicos, si no también para el aprendizaje de habilidades generales muy importantes y necesarias en los tiempos actuales. Los estudios realizados en este ámbito nos indican que se aprenden diferentes tipos de habilidades y competencias: 1. Coordinación y percepción: se aumenta la capacidad de percepción espacial y se amplía el campo visual. Se pueden captar más objetos a la vez en ámbitos caóticos, lo que repercute positivamente en la percepción para la lectura y el manejo eficiente en ambientes 3D.  También se ha encontrado que los estudiantes de medicina que poseen experienc...

Videojuegos serios de realidad alternativa (ARG: Alternate reality game)

Una modalidad de juegos poco mencionada y desarrollada son los catalogados como juegos serios de realidad alternativa (Serious ARG, Altenate reality game). Jane McGonigal , diseñadora de varios de estos juegos destaca que pertenecen a un diseño del futuro, con el que se desarrolla la inteligencia colectiva y se generan resultados socialmente útiles. En relación con la inteligencia colectiva indica que hay cosas que se logran con los aportes generados por un gran número de personas, ejemplo de ello es wikipedia y yahoo answers. Argumenta que la inteligencia colectiva basada en la solución de problemas es la habilidad clave que se usará en el futuro . Un juego serio de realidad alternativa es el world without oil (wwo) en el que los videojugadores participan como gestores de la solución del problema de escasez de gasolina y son parte de la realidad de ese juego. El WWO ha resultado ser un fenómeno de captación de participantes; en este mundo en el que se necesita resolver un proble...