Ir al contenido principal

Gamificación, videojuegos y creatividad #cfiecrGames


El pasado 23 y 24 del presente mes tuve la oportunidad de asistir al CFie de Ciudad Rodrigo a impartir curso sobre videojuegos y educación por invitación de Ana de la Fuente @Anuska72 ,extraordiaria anfitriona, quien junto con Carmen y Alfonso @gsal67 , hicieron mi estancia muy placentera. ¡Gracias!

Me resultó realmente contagiante la energía que desprenden en sus actividades de "evangelización" con las herramientas tecnológicas, incansables productores de contenidos, difusores de actividades y ejecutores de programas de formación y actualización en TIC para docentes de la zona; que lamentablemente no son aprovechado en su máxima expresión, según nos lo comentan. Pero desde aquí les digo, que recordemos que los procesos de cambio tecno-cultural y social se toman su tiempo y que no siempre se ven los resultados en el corto plazo. ¡No pierdan el ánimo...Paciencia y adelante! ;-)


Yo por mi parte pude disfrutar de la asistencia de un selecto grupo de docentes entusiastas y conscientes de su responsabilidad en la formación de las generaciones actuales y que ante las situaciones del día a día en el aula acuden a su creatividad para ofrecer lo mejor de si y de los recursos tecnológicos que tienen a la mano.


El tiempo se hizo muy corto para desarrollar el tema con el detalle y la dedicación que requiere, pero aún así pudimos intercambiar experiencias, indagar videojuegos, conocer casos de buenas prácticas con videojuegos en las aulas y hasta de disfrutar un momento Wii. ;-)


La invitación  es a aprovechar las extraordinarias oportunidades de aprendizaje y actualización que les ofrecen Centros cono el CFIE de Ciudad Rodrigo  a los docentes de la zona y los Centros similares, más que todo los los que tenemos en las aulas actuales y las opciones de aprendizajes que les podamos ofrecer.

Puedes seguir la continuación de curso con Lara Romero @larita20, Dácil González @dacilgonz y JoseÁngel Murcia (@tocamates) por Twitter con el hasgtag: #cfiecrGames


Hasta la próxima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recursos educativos abiertos REA - OER (open educative resources)

Si preguntamos entre los docentes si saben lo qué son los REA o los repositorios de recursos, muchos nos responden con un NO claro y sincero, no obstante muchos los usan aún sin conocer los tecnicismos conceptuales. Solo se va a lo práctico, se sabe dónde encontrar recursos educativos, o de investigación que resultan ser fuentes de inspiración y allí se vuelve como a una mina de oro.  Hoy quiero compartir algunas fuentes de REA que espero resulten de utilidad.  He aquí un listado muy breve.

¿Qué se aprende con los videojuegos?

Una pregunta básica que nos podemos plantear es: ¿realmente se aprende con los videojuegos? y la respuesta cada vez es más fácil de encontrar en cualquiera de las experiencias de los que han usado los videojuegos en sus prácticas docentes o a nivel de investigación. Los resultados nos indican que SI se aprende y que los videojuegos no solo son un instrumento importante para el apoyo de aprendizajes específicos, si no también para el aprendizaje de habilidades generales muy importantes y necesarias en los tiempos actuales. Los estudios realizados en este ámbito nos indican que se aprenden diferentes tipos de habilidades y competencias: 1. Coordinación y percepción: se aumenta la capacidad de percepción espacial y se amplía el campo visual. Se pueden captar más objetos a la vez en ámbitos caóticos, lo que repercute positivamente en la percepción para la lectura y el manejo eficiente en ambientes 3D.  También se ha encontrado que los estudiantes de medicina que poseen experienc...

Videojuegos serios de realidad alternativa (ARG: Alternate reality game)

Una modalidad de juegos poco mencionada y desarrollada son los catalogados como juegos serios de realidad alternativa (Serious ARG, Altenate reality game). Jane McGonigal , diseñadora de varios de estos juegos destaca que pertenecen a un diseño del futuro, con el que se desarrolla la inteligencia colectiva y se generan resultados socialmente útiles. En relación con la inteligencia colectiva indica que hay cosas que se logran con los aportes generados por un gran número de personas, ejemplo de ello es wikipedia y yahoo answers. Argumenta que la inteligencia colectiva basada en la solución de problemas es la habilidad clave que se usará en el futuro . Un juego serio de realidad alternativa es el world without oil (wwo) en el que los videojugadores participan como gestores de la solución del problema de escasez de gasolina y son parte de la realidad de ese juego. El WWO ha resultado ser un fenómeno de captación de participantes; en este mundo en el que se necesita resolver un proble...