
Ese fue un motivo para indagar la producción universitaria en el tema de videojuegos y género; lo hice en Recolecta, repositorio de ciencia en abierto del Fecyt y la Red de bibliotecas universitarias. En la búsqueda incluí también: videojuegos y mujeres, videojuegos y sexismo, videojuegos e inclusión).
Asombrosamente los resultados fueron menos de lo que esperaba. Esto puede deberse a una baja producción en la temática o a un problema en la indexación de los datos.
De todas maneras hay cuestiones interesantes que se pueden destacar.
Por un lado, se nota que comienzan a producirse trabajos de fin de grado o fin de máster sobre esta temática.
![]() |
Fuente: Zenodo.org: https://zenodo.org/record/1066580#.WhtjgtLiZ9M |
Por otro lado es grato ver como se ha trascendido el nivel descriptivos de los trabajos al pasar de los estudios sobre socialización y género, sexismo y predominio de estereotipos masculinos y femeninos a otras alternativas más proactivas.
Ejemplo de ello es un trabajo pionero en el área:

“Aprender a mirar”
“Comprender y analizar”
“Interpretar y valorar”
“Transformar”
El trabajo sobre Videojuegos y género en la práctica docente, en el que se propone la alfabetización tecnológica con videojuegos para allanar la brecha de género (en las prácticas docentes: innovación pedagógica). EL resultado es el ya conocido y difundido taller Gamestar(t) con sello Arsgame ;-)
Hay otro trabajo en el que se propone un programa de intervención para el aula que fomenta la empatía con el otro género en los videojuegos orientado a neutralizar estereotipos en pro de la igualdad. Se puede consultar aquí.
Y otro sobre formación docente y con un enfoque en didáctica QUEER en el que desde una metodología de investigación acción se propone una actividad a alumnos de educación infantil: "Crea tu propia protagonista para videojuego" cuyos resultados a puntan hacia una transgresión de identidades de género tradicionales.
Aun cuando son pocos trabajos, son muestras que sirven de inspiración a otros para continuar avanzado hacia una cultura de inclusión a todo nivel.
Dejo por aquí la presentación:
Formación y videojuegos. Los retos de la educación superior en clave de género from Beatriz Marcano Lárez
La invitación es a aumentar la investigación en el área, animar a los estudiantes que están terminando sus carreras de pedagogía, educación social, maestros de educación infantil y primaria y másteres afines que consideren como temas de sus Trabajos de fin de grado y de máster profundizar en temas de pedagogías Queer, en la inclusión de los colectivos LGBTI y contribuir de esta manera a la reflexión e incorporación de nuevas vivencias de aceptación a todos con su diversas características.
Saludos cordiales y hasta la próxima ;-)
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. :-)