¿Eres de esos profesores que responde “no” cuanto preguntan si sabes lo que son los REA? ¿y las licencias Creative Commons?
No te
preocupes, siempre se puede aprender, se puede avanzar en la infinitud del
conocimiento, en este post, te introduzco en el tema.
En pocas palabras, los REA (Recursos Educativos Abiertos) se pueden entender como todos aquellos recursos y materiales digitales que se usan con fines educativos o han sido creados con esa intención a los que se les asigna permisos para su reutilización. Lo recomendado es que tengan una licencia que permita su reutilización, con modificaciones (remezcla) o no, su distribución y si se desea, permitir su comercialización. En todo caso siempre se reconocerá el autor o la fuente que proporciona el recurso. Para ello se usan las Licencias Creative Commons.
En este vídeo interactivo lo podrás ver con claridad. Y aprovecha para responder a las preguntas que se proponen.
En la formación de docentes a nivel de grados, máster o cursos de especialización considero que es importante dar a conocer este tema y fomentar la conciencia del uso que hacemos de los recursos disponibles en la web y sobre todo invitarlos a que apliquen las licencias Creative Commons a sus productos digitales. (Recomiendo seguir estas orientaciones) En estos dos vídeos también los puedes ver: para ppt o para sitio web.
Comparto esta imagen interactiva creada para responder
a algunos preguntas sobre estas cuestiones a las estudiantes del grado de
educación infantil, y que me ha servido para distribuirla y compartirla con
otros estudiantes de otros cursos.
Por otra parte, para reflexionar o conocer de dónde surge la iniciativa
del movimiento educativo abierto, suelo compartir el vídeo de María Soledad Ramírez, quien lo explica
como mucha claridad y sobre todo con mucha pasión.
Para mí fue todo un gusto compartir directamente con ella en el pasado
congreso EDUTEC 2018, y poner en común actividades educativas que realizamos
en nuestros cursos para el fomento de la participación reflexiva de los
estudiantes.(Evaluación integral con Corubrics)
Seguimos compartiendo y espero el vídeo interactivo pueda resultar de utilidad, seguro se podrá mejorar, es apenas el inicio del uso de h5p 😊.
Artículo recomendado: Las licencias Creative Commons: qué son, por qué utilizarlas y cómo hacerlo Del CEDEC-INTEF (mayo 2021)
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. :-)