Ir al contenido principal

Habilidades globales y educación para el desarrollo

 En este post solo quiero dejar unos apuntes sobre estos dos temas: Habilidades globales y educación para el desarrollo para ampliar el tema de las competencias  para la empleabilidad

Si pensamos en términos de empleabilidad entendida como la capacidad para encontrar, mantener y progresar en un empleo, pensamos a la vez en una relación de dependencia entre un empleador y un empleado, es decir una empresa o institución y un trabajador. Y si en educación nos centramos en formar para esa empleabilidad, nos estaríamos (o estamos) centrando en formar empleados. Lo que se explicaría por el contexto político-económico centrado en el consumo como en el que estamos. 

¿Es eso lo que queremos?

Por otra parte, los empleadores prefieren personas que sean creativas, flexibles, con capacidad de adaptación y de rápido aprendizaje, resolutivos, líderes.  Es decir ,que tengan las llamadas soft skills o habilidades transversales, que les permitan trabajar en equipos colaborativos, sean optimistas, positivos y sepan gestionar adecuadamente el estrés.

Uno de los retos que tienen las instituciones de formación profesional y de postgrados es incluir esas habilidades en los programas formativos. Y la pregunta es, ¿Lo hacen? ¿Cómo lograrlo? ¿Cómo se mide o se evalúan esas competencias?

Es un tema complejo que aborda muchas aristas. En este sentido concuerdo con  Heike Behle quien indica que para estudiar la empleabilidad habría que considerar al menos 4 aspectos: las características de personalidad, las habilidades individuales, la formación y entrenamiento que se reciba y el mercado laboral. 

Así mismo, podemos preguntarnos, 

¿Es suficiente aspirar a educar/formar para la empleabilidad?  

Douglas Bourne, me hizo repensar esta aspiración al plantear habilidades más globales  como meta de los planes educativos y que a la vez están recogidas en diversos documentos en los que se marcan pautas y objetivos educativos globales. 

Recojo aquí su propuesta: 

En síntesis, las habilidades globales para el siglo XXI serían: 

  • Comunicación y colaboración
  • Creatividad y pensamiento crítico
  • Competencia intercultural y ciudadanía
  • Autorregulación emocional y bienestar
  • Alfabetizaciones digitales

Vuelvo a la pregunta:

¿Cómo lo evaluamos? ¿Cómo sabremos que estamos fomentando esas habilidades y competencias? 

En este artículo encontré que un camino hacia esa formación está siendo practicada con el enfoque de educación para el desarrollo. Esta incluye diversos aspectos como: 

  • Educación inclusiva
  • Empoderamiento a través de las redes sociales
  • Emprendimiento
  • Sostenibilidad
  • Fomento y conciencia de comercio justo

Me agradó encontrar ese esquema de evolución de educación para el desarrollo que trasciende el asistencialismo y evoluciona hacia la educación para el empoderamiento a través del conocimiento y la creación. 

Centrado en el "hazlo por ti mismo" y con consciencia social, humana, global, planetaria

Es un un camino que nos están indicando desde otros ámbitos del saber ;-) Veo que hay convergencia. 


Comentarios

  1. Muy interesante, debo poner en práctica lo mencionado. Gracias Beatriz Marcano.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario Miryam. Mucho ánimo y sigamos adelante ;-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. :-)

Entradas populares de este blog

Recursos educativos abiertos REA - OER (open educative resources)

Si preguntamos entre los docentes si saben lo qué son los REA o los repositorios de recursos, muchos nos responden con un NO claro y sincero, no obstante muchos los usan aún sin conocer los tecnicismos conceptuales. Solo se va a lo práctico, se sabe dónde encontrar recursos educativos, o de investigación que resultan ser fuentes de inspiración y allí se vuelve como a una mina de oro.  Hoy quiero compartir algunas fuentes de REA que espero resulten de utilidad.  He aquí un listado muy breve.

¿Cómo los videojuegos contribuyen al desarrollo de la inteligencia emocional?

Una de las cosas que más me anima y emociona es conocer los proyectos y acciones realizadas por los estudiantes de secundaria y bachillerato y más cuando estos tienen que ver con el manejo de la tecnología. En mayo de este año recibí la invitación de   Jonthan Salazar Aguilar, docente del Colegio Santa Rosa - Hnos. Marista de Sullana Perú, quién tutorizaba a un grupo de alumnos en el desarrollo de una website referente a los Videojuegos en la Educación. Me impresionaron como jóvenes proactivos, motivados y responsables de su propio aprendizaje. Reproduzco a continuación la entrevista que me realizaron, que transcribieron y publicaron en su blog: El giro de los videojuegos   Disponible en PDF (en scribd) ¡Seguir adelante chicos¡ Muchas gracias por sus amables palabras. NOTA: aprovecho las ventajas de a reedición para agregar algunos enl aces dentro del texto, sin alterarlo   Entrevista Dra. Beatriz Marcano - Especialista en Videojuegos El día sábado tu...

Alfabetización en Inteligencia Artificial: Clave para una Educación Superior Transformadora

 Buscando información clara y precisa sobre alfabetización en inteligencia artificial, me he encontrado con el post Jorge Bossio sobre el tema   quien recopila los marcos de trabajo  para abordar esta nueva alfabetización en el mundo educativo y que me ha resultado interesante retomarlo aquí. Está dirigido a la universidad y aunque es aplicable a diferentes contextos educativos y de actividad ciudadana, queremos enfatizar que la universidad debe tomar un papel protagónico ante este desafío de la alfabetización en inteligencia artificial.  Hay que reconocer que la inteligencia artificial (IA) no es una promesa del futuro: es una realidad que redefine el presente de la educación superior. Desde asistentes virtuales hasta sistemas de evaluación automatizada, la IA está transformando la forma en que enseñamos, aprendemos y gestionamos el conocimiento. Sin embargo, para que esta transformación sea ética, crítica y sostenible, es imprescindible fomentar la alfabetizac...