Fui invitada a participar en el I Congreso Internacional Virtual de Educación “La Revolución Digital y la Transformación Educativa
Intervine con la ponencia “Organización de las escuelas y de los hogares para implementar el modelo híbrido. Nuevos horizontes”, reflexioné sobre cómo, en el contexto peruano de septiembre de 2021, era urgente repensar la educación ante los desafíos de la pandemia. Ente los aspectos destacados están los siguientes: que las escuelas y los hogares trabajen de manera articulada para implementar el modelo híbrido, combinando lo mejor de la enseñanza presencial y virtual. Es clave fortalecer la infraestructura tecnológica, capacitar a los docentes en metodologías digitales, y acompañar emocionalmente a los estudiantes. También debemos fomentar la autonomía del alumnado y asegurar que las familias estén involucradas activamente en el proceso educativo. Este modelo no solo responde a la emergencia sanitaria, sino que abre nuevas posibilidades para una educación más flexible, inclusiva y resiliente.
Aquí dejo enlace a la conferencia: “Organización de las escuelas y de los hogares para implementar el modelo híbrido. Nuevos horizontes”
Y también a la carta de valoración de la intervención, en la que realzo la participación en directo de 3,506 personas (de 7 mil inscritos) de los que obtuve una valoración de 9.3 sobre 10 puntos por la ponencia. 👇
Fue un gran placer poder contribuir con el debate reflexivo y las recomendaciones para la acción en tiempos tan desafiantes para la escuela, la familia y la sociedad.
Me siento agradecida con los Organizadores UNIR -Perú por darme la oportunidad de aportar propuestas de acción y entusiasmo para afrontar las tareas educativas de la mejor manera posible.
Saludos para todos y ¡hasta la próxima!.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. :-)