Ir al contenido principal

La espectacularidad: lo que más gusta de los juegos de acción.

Conversando con un aficionado a los juegos y videojuegos de guerra, comentaba lo ficticio que le resultaban las escenas de alto impacto que presentaban al comienzo de una película en las que típicamente aparecen las explosiones de coches, hay tiroteos entre policías y ladrones o traficantes de drogas, llamaradas,alta velocidad en la conducción de los vehículos, giros en 180 o 360 grados en los que el vértigo y la inmersión se logra no solo con las imágenes sino también con los efectos de sonido.

Mientras que algunas amigas me han comentado que esas escenas les resultan estruendosas y desagradables,les genera estrés de rechazo, justamente por lo inverosímiles, para otros -como el típico jugador de juegos de acción- puede ser tan ficticia que es solo una fantasía que divierte por lo increíble de lo que se esta viendo. La comparación que hacía era con Superman, "se sabe que es ficción". Una vez más se manifiesta la diferencia de las perspectivas y los gustos desde el punto de vista del género.

Como lo comenté en el post anterior los resultados en mi investigación sobre las motivaciones de juego de call of duty,los gráficos y la jugabilidad fue el factor en el que hubo mayor acuerdo entre los videojugadores. Lo que las casas productoras de este videojuego invierte en diseño para lograr el impacto visual que induce la sensación de inmersión también habla de la importancia de la gratificación sensorial en la actual cultura audiovisual de masas el cual es considerado prioritario en el marketing. Los resultados se pueden ver en las cifras de ventas de casi todas las versiones del juego. Este se ha convertido en un hito en el mundo de los videojuegos de acción.

Ahora como docente, me pregunto ¿cuál es el impacto que le causamos a nuestros alumnos en el aula, con que imágenes los gratificamos sensorialmente, o cuales fantasías inducimos con el discurso para motivar nuestras clases?.... Estamos haciendo uso de las tecnologías actuales para acudir a un texto plano o acudimos a las creaciones tridimensionales para al explicación de los fenómenos...

Aún nos quedamos con el texto plano, o no disponemos del tiempo para el aprendizaje del manejo de herramientas que nos permitan el diseño de los modelos explicativos que se nos puedan ocurrir o los modelos no se encuentran disponibles para todos los niveles educativos... pero hay recursos que si se pueden aprovechar, el reto está en tener presentes las habilidades didácticas, el seleccionar el material y las tareas para retar la mente del que está aprendiendo sin olvidar que este es un proceso bidireccional: Enseñar y aprender, la creatividad y la iniciativa, el estudio y la dedicación son buenas fórmulas para afrontar este desafío.

Saludos y hasta la próxima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recursos educativos abiertos REA - OER (open educative resources)

Si preguntamos entre los docentes si saben lo qué son los REA o los repositorios de recursos, muchos nos responden con un NO claro y sincero, no obstante muchos los usan aún sin conocer los tecnicismos conceptuales. Solo se va a lo práctico, se sabe dónde encontrar recursos educativos, o de investigación que resultan ser fuentes de inspiración y allí se vuelve como a una mina de oro.  Hoy quiero compartir algunas fuentes de REA que espero resulten de utilidad.  He aquí un listado muy breve.

¿Qué se aprende con los videojuegos?

Una pregunta básica que nos podemos plantear es: ¿realmente se aprende con los videojuegos? y la respuesta cada vez es más fácil de encontrar en cualquiera de las experiencias de los que han usado los videojuegos en sus prácticas docentes o a nivel de investigación. Los resultados nos indican que SI se aprende y que los videojuegos no solo son un instrumento importante para el apoyo de aprendizajes específicos, si no también para el aprendizaje de habilidades generales muy importantes y necesarias en los tiempos actuales. Los estudios realizados en este ámbito nos indican que se aprenden diferentes tipos de habilidades y competencias: 1. Coordinación y percepción: se aumenta la capacidad de percepción espacial y se amplía el campo visual. Se pueden captar más objetos a la vez en ámbitos caóticos, lo que repercute positivamente en la percepción para la lectura y el manejo eficiente en ambientes 3D.  También se ha encontrado que los estudiantes de medicina que poseen experienc...

Videojuegos serios de realidad alternativa (ARG: Alternate reality game)

Una modalidad de juegos poco mencionada y desarrollada son los catalogados como juegos serios de realidad alternativa (Serious ARG, Altenate reality game). Jane McGonigal , diseñadora de varios de estos juegos destaca que pertenecen a un diseño del futuro, con el que se desarrolla la inteligencia colectiva y se generan resultados socialmente útiles. En relación con la inteligencia colectiva indica que hay cosas que se logran con los aportes generados por un gran número de personas, ejemplo de ello es wikipedia y yahoo answers. Argumenta que la inteligencia colectiva basada en la solución de problemas es la habilidad clave que se usará en el futuro . Un juego serio de realidad alternativa es el world without oil (wwo) en el que los videojugadores participan como gestores de la solución del problema de escasez de gasolina y son parte de la realidad de ese juego. El WWO ha resultado ser un fenómeno de captación de participantes; en este mundo en el que se necesita resolver un proble...