Ir al contenido principal

Desarrollo de competencias digitales con los videojuegos de acción online

En estos tiempos no basta con tener habilidades y destrezas ahora se requiere ser competente para desempeñarse en el entorno digital que nos rodea y ¿que mejor manera de adquirir esas competencias si no es a través del juego? Sí, desde tiempos imemoriables el juego ha constituido un medio eficaz para la transmisión de pautas de comportamiento, valores y destrezas. Esta época no es diferente, los videojuegos se han convertido en el principal escenario de aprendizaje de las competencias digitales tan demandadas ahora y lo serán en adelante (si el cambio climático nos lo permite).

En la incursión que hemos hecho en los foros, comunidades de videojugadores, organizaciones de ligas y competencias a nivel global con videojuegos online, encontramos la existencia de un entramado social en el que la interacción social es pilar fundamental. Otro hecho que se manifiesta es el dominio de habilidades para lidiar con herramientas informáticas que permiten la producción de nuevos productos digitales, como la reelaboración de vídeos,el establecimiento de websites con información actualizada, la gestión de foros de ayuda, la normalización de pautas de conducta.

Para lograr ese nivel de desenvolvimiento se ha tenido que procesar información de manera efectiva y activa para poder transformarla en nuevo conocimiento y compartirlo en la comunidad online. Claro el contexto indagado fue el de jugadores pertenecientes a clanes de juego donde el nivel de compromiso es mayor entre entre los videojugadores casuales o de videojuegos casuales. Las comunidades de videojugadores se forman con videojugadaores habituales y que comparaten un código particular que incluso se distingue entre los fans de ciertos tipos de videojuegos. Los jugadores del call of duty son de los que se pueden encontrar entre esa categoría que tienen clanes de juego y que participan en competencias online.

Es por todo ello que consideramos a la práctica activa de los videojuegos de acción online como una actividad que favorece el desarrollo de competencias digitales. En la figura que presentamos a continuación esquematizamos acciones precisas tomando como referencia la propuesta de Boris Mir y de Pere Márqués.




Saludos y hasta la próxima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recursos educativos abiertos REA - OER (open educative resources)

Si preguntamos entre los docentes si saben lo qué son los REA o los repositorios de recursos, muchos nos responden con un NO claro y sincero, no obstante muchos los usan aún sin conocer los tecnicismos conceptuales. Solo se va a lo práctico, se sabe dónde encontrar recursos educativos, o de investigación que resultan ser fuentes de inspiración y allí se vuelve como a una mina de oro.  Hoy quiero compartir algunas fuentes de REA que espero resulten de utilidad.  He aquí un listado muy breve.

¿Cómo los videojuegos contribuyen al desarrollo de la inteligencia emocional?

Una de las cosas que más me anima y emociona es conocer los proyectos y acciones realizadas por los estudiantes de secundaria y bachillerato y más cuando estos tienen que ver con el manejo de la tecnología. En mayo de este año recibí la invitación de   Jonthan Salazar Aguilar, docente del Colegio Santa Rosa - Hnos. Marista de Sullana Perú, quién tutorizaba a un grupo de alumnos en el desarrollo de una website referente a los Videojuegos en la Educación. Me impresionaron como jóvenes proactivos, motivados y responsables de su propio aprendizaje. Reproduzco a continuación la entrevista que me realizaron, que transcribieron y publicaron en su blog: El giro de los videojuegos   Disponible en PDF (en scribd) ¡Seguir adelante chicos¡ Muchas gracias por sus amables palabras. NOTA: aprovecho las ventajas de a reedición para agregar algunos enl aces dentro del texto, sin alterarlo   Entrevista Dra. Beatriz Marcano - Especialista en Videojuegos El día sábado tu...

Alfabetización en Inteligencia Artificial: Clave para una Educación Superior Transformadora

 Buscando información clara y precisa sobre alfabetización en inteligencia artificial, me he encontrado con el post Jorge Bossio sobre el tema   quien recopila los marcos de trabajo  para abordar esta nueva alfabetización en el mundo educativo y que me ha resultado interesante retomarlo aquí. Está dirigido a la universidad y aunque es aplicable a diferentes contextos educativos y de actividad ciudadana, queremos enfatizar que la universidad debe tomar un papel protagónico ante este desafío de la alfabetización en inteligencia artificial.  Hay que reconocer que la inteligencia artificial (IA) no es una promesa del futuro: es una realidad que redefine el presente de la educación superior. Desde asistentes virtuales hasta sistemas de evaluación automatizada, la IA está transformando la forma en que enseñamos, aprendemos y gestionamos el conocimiento. Sin embargo, para que esta transformación sea ética, crítica y sostenible, es imprescindible fomentar la alfabetizac...