![]() |
Fuente: Pixabay |
Me lo imagino así: Como una educación basada en el desarrollo de proyectos en los que se consideran los centros de interés de los estudiantes (tomando en cuenta también los temas de estudio y la asignatura). Para ello el propio estudiante tendrá en cuenta sus talentos y habilidades, también las debilidades y en general todas sus cualidades y características de personalidad. Creo que tendemos a hacer aquello que se nos da más fácil y esa es una pista para conocer nuestros talentos y habilidades.
Aunque por tendencia natural nuestro cerebro nos orienta a optar por lo que nos resulta más fácil (sea por entrenamiento o por cualquier otra razón), no siempre estamos claros con el reconocimiento de los talentos y habilidades. Eso implica un proceso reflexivo y de autoconocimiento que puede ser estimulado tanto por el educador como por los pares o compañeros de equipo o de proyectos. (Proceso metacognitivo apoyado por los pares y maestros).
Si todo ese proceso de autoconocimiento de talentos, habilidades, fortalezas y aspectos por mejorar en confluencia con el trabajo en equipo, se aprovecha para la creación de productos, servicios o conocimiento, resultará un aporte para los demás y para sí mismo.
Este sería un contexto propicio para desarrollar una conciencia más conectada con las necesidades de la comunidad precisamente en unos momentos mundiales en los que se nos exige repensar el estilo de vida, la relación con el consumo, el modelo económico y hasta la manera en la qué pensamos sobre nosotros mismos.
Las posibilidades de conectividad y la modalidad online (en en la que estoy trabajando hace más de10 años) ofrece grandes alternativas para desarrollar esta educación centrada en la persona.
Espero podamos avanzar a esa educación más humana. ;-)
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. :-)